sábado, 28 de marzo de 2009

Mas sobre el prestigio de los EE.UU.

Aprovecho para redondear el comentario del descenso de los EE.UU. a los infiernos tercermundistas. Primero con este enlace a un artículo en la revista The Atlantic. Su autor Simon Johnson, ex-economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (y quien mantiene un útil blog de temas económicos llamado The Baseline Scenario) narra muy efectivamente como la actual crisis ha revelado el tremendo parecido de los EE.UU. con los paises que en el pasado cercano han sufridos trances similares. ¿ En que consiste ese parecido ? En que los EE.UU., al igual que la Indonesia de 1997 o la Rusia de 1998, ha permitido que una porciento demasiado grande de su actividad económica sea monopolizada por un pequeño números de actores gigantes que esencialmente conforman algo que se parece bastante a una oligarquía. Yo no iría tan lejos como para llamarla como tal (no creo que compartan los rasgos sociológicos y culturales que uno ve en una oligarquía clásica) pero no niego que sí tienen sus institos depredadores y sus miopía parasitaria. En fin, realmente no son gentes muy agradables colectivamente hablando ni muy inteligentes por mas que ellos y otros los vean como una especie de élite.

El segundo enlace lleva a un breve artículo en el Providence Journal cuyo autor describe la "creatividad financiera" a la que se dedicaron esos aspirantes a oligarcas y que llevó al descarrilamiento del sistema financiero global. Un poco mas de conservadurismo y mucho menos creatividad habría sido mejor.

El desarrollo mexicano

Aqui les pongo este enlace al blog Oil Wars, que mantiene un gringo chavista que se fue a vivir a Venezuela y luego se desencantó con Chávez y la revolución bolivariana. En el artículo del enlace el autor habla, no de Venezuela, sino de México y explica porqué a su entender NAFTA le falló al no fomentar su desarrollo. Una buena lección para todo aquel que cree que el libre comercio es una panacea para sacar automáticamnate del subdesarrollo a los paises de esa cosa llamada el Tercer Mundo.

martes, 24 de marzo de 2009

Los EE.UU., su prestigio y China

Los EE.UU. se están acercando peligrosamente a la condición de país tercermundista. Por ejemplo, su sentido de valía y autoestima se basa esencialmente en su aparato militar. Su policía es represiva y violenta. Sus cárceles están llenas de infelices provenientes de la minorías mas empobrecidas de su sociedad.

Ahora también resulta que sus acreedores, en la forma de China, lo hostigan y sermonean. Le piden cautela en sus gastos y garantías para sus copiosas inversiones en títulos del gobierno federal. Peor aun, ahora China y Rusia también juegan con la posibilidad de patrocinar un reemplazo para el dolar como moneda de reserva que no esté atado a los vaivenes y avatares de un gobierno nacional. Por ahora esta propuesta parecería ser solo parte de esa guerra de nervios que seguramente acreedor y deudor están librando tras la fachada de relativa cortesía y comprensión pero nunca se sabe cuando el frágil balance de fuerzas que los mantiene cooperando se rompa y China decida deshacerse de su cartera norte-americana. ¿ Que sucederá si llega a ocurrir tal contingencia ? Francamente espero que no sea necesario descubrirlo.

Pueden leer esta noticia aqui en el Financial Times, aqui en RIA-Novosti y aqui en UPI.

jueves, 19 de marzo de 2009

Galactica y el futuro hispano

Llega a su fin estos días Battlestar Galactica, una serie de ciencia-ficción americo-canadiense que verdaderamente ha roto los clichés que persiguen a ese género. Lejos de ser un escapismo vano o, como algunos otros ejemplos del género lo parecen, un sutil intento de indoctrinación, Galactica fue desde el principio un duro vistazo a las posibilidades mas extremas de la existencia humana. Guerra, genocidio, avaricia, las consecuencias del culto a la tecnología, la posibilidad de crear vida artificial (y que dignidad y respeto merece esta o no), cosas asi fueron durante cinco años parte de la trama de la serie. En algunas casos los productores llegaron, creo yo, a la exageración en aras de presentar una visión profundamente pesimista y disfuncional. Pero no importa, el resultado fue extraordinario y quizás hasta genial. Nada parecido a aquella serie "camp" de los setenta, una transparente imitación de Star Wars, con la que comparte el nombre y de la que supuestamente es un remake.

Lo que me lleva a comentar a Galactica no es querer hacerle publicidad o cantarle glorias. Ninguna de esas cosas necesita de mi parte. Lo que sí me interesa es preguntarme por qué la América Hispana produce tan pocos ejemplos de este género. La capacidad para sondear los aspectos mas esotéricos de la existencia es innegable en las artes hispanas. José Luis Borges escribió cuentos como El Aleph y Tlön, Uqbar, Orbis Tertius que son verdaderas joyas de la ficción especulativa. Del realismo mágico del "boom" latinoamericano no hay ni que hablar. Y hasta en la vida real la América Hispana es una verdadera cornucopia de incidentes anómalos que pueden proveer material suficiente para bibliotecas enteras. Sucesos políticos y sociales de terribles y espantosas características tampoco faltan. La historia misma del continente, tan abigarrada e improbable, es una especie de cuento de ficción casi único. Entonces ¿ Por qué la relativa ausencia del género en nuestras artes ?

Quizás porque los hispanos no creen tener futuro. Su presente es deprimente, su pasado también lo fue y no ven razones para pensar que el futuro será muy diferente. La idea popular, pero muy incorrecta, es que la ciencia ficción versa sobre el futuro. ¿ Para que especular sobre lo que no vale la pena ? Mejor mirarnos el ombligo y condenar por enésima vez en tonos graves y severos las desigualdes sociales, o la injusticia del imperialismo o alguno de esos temas manidos y gastados que las izquierdas ineficazmente denuncian sin resolver. Mientras, en Los Angeles, Nueva York y Tokyo (y antes en París y en Londres) la gente que sí mira hacia el futuro, aunque sea solo para hacer dinero, le dice al mundo: "Este es el provenir, es nuestro y está hecho a nuestra imagen y semejanza". Ellos crean el futuro mientras la América Hispana se tiene que conformar con diatribas revolucionarias y dogmas de segundas y terceras manos. Quizás ser conquistados por los Cylons no sea un mal destino para tales gentes. Hasta podría ser la única salida decorosa a su penosa situación.

Friedman aplanado

Thomas Friedman, el mas famoso promotor de la globalización, es un payaso. Eso huelga decirlo. Por eso mismo esta crítica de su mas reciente libro es tan pertinente (y no, no le haré publicidad directa al libro dándo su nombre. Basta decir que continua el tema del mundo plano). Es que la única manera, la mas cuerda, de enfrentar a un individuo como Friedman es con humor. Convirtiéndolo en objeto de burla y escarnio. Obligando a sus discipulos a aceptar que el heraldo del emperador, como su patrono, también anda en cueros.

sábado, 14 de marzo de 2009

11 a 1

El título lo dice todo. Puerto Rico acaba de vencer 11 a 1 al equipo de los EE.UU. en el Clásico Mundial de Beisbol. Y lo mejor es que fue necesario aplicar la "Mercy Rule" por llegar la ser la ventaja de 10 entradas en la séptima entrada.

jueves, 12 de marzo de 2009

La vieja Fábrica Militar de Aviones

Hubo una vez que Argentina tuvo la industria aeronaútica de mas raigambre en la América Hispana. La Fábrica Militar de Aviones (FMA) en Córdoba produjo aeroplanos como el bombardero ligero Calquín, el avión de contra-insurgencia Pucará y el avión de entrenamiento Pampa. Con la asistencia de diseñadores extranjeros como el alemán Kurt Tank produjo diseños que por razones politícas y económicas se malograron. El caza jet Pulqui de la década del cincuenta viene a la mente. Hasta los hermanos Horten pasaron por la Argentina con sus diseños de alas voladoras y alas delta.

Pero llegó Menem y todo, que ya para ese entonces estaba bastante maltrecho, se fastidió. La FMA se privatizó y sus facilidades en Córdoba se le arrendaron a la compañía aeroespacial estadounidese Lockheed Martin. Los proyectos que la nueva LMAASA habría de realizar quedaron truncos. Sí, los A-4AR Fighting Hawk (una versión modernizada del clásico A-4 Skyhawk que ganó fama en la Guerra de las Malvinas junto al Super Etendard) se produjeron pero la modernización y mercadeo internacional del Pampa quedó mas o menos en el olvido.

Ahora, en uno de los pocos actos coherentes de la administración de Cristina Fernández y de su Ministro de Defensa Nilda Garré, el estado argentino ha recuperado el Area Material Córboba (nombre mas reciente de las instalaciones de la vieja FMA). Las intenciones son ponerla nuevamente a funcionar, especialmente gracias a un acuerdo con la compañía aerospacial brasileña Embraer. También podría darse el reinicio de la producción del Pampa, que en una época mostró bastante promesa. Lo mejor sería, por supuesto, que la empresa sea algún día privatizada pero por ahora el que Argentina la recupere es una buena noticia.

sábado, 7 de marzo de 2009

A mares revueltos ... (breve) ganancia de pescadores

No quería volver a escribir sobre la crisis financiera en buen rato. Quería que el blog regresara a sus origenes y a sus objetivos mas básicos como un instrumento para observar y comentar la situación de la América Hispana. Pero este artículo, Wall Street on the Tundra, en la revista Vanity Fair sobre la burbuja financiera en Islandia me ha obligado a traicionar esa resolución.

Islandia siempre me ha llamado la atención. O por lo menos desde que tuve que hacer un informe sobre el país cuando estaba en la escuela elemental. Despues, para un curso de Derecho Internacional en la Escuela de Derecho, hasta escribí una monografía sobre las guerras del bacalao que Islandia libró contra Gran Bretaña. Y es que Islandia y los islandeses, como al artículo se esfuerza en acentuar, son bastante excéntricos. Un país pequeño, de 300,000 habitantes profundamente emparentados uno con el otro y geográficamente aislado. Con un economía que, hasta hace poco, dependía de industrias tan peligrosas y masculinas como la pesca y la fundición de aluminio. Con un paisaje tan francamente lunar que en mas de una ocasión ha servido de sucedáneo extraterrestre para el entrenamiento de astronautas y la filmación de películas. Y con una capacidad pasmosa para dar por sentado la presencia de seres no-humanos (los elfos o huldufolk que según muchos islandeses comparten la isla con ellos). Sí, Islandia es casi como una colonia humana en otro planeta. Y aunque eso la hace muy interesante también pone a los islandeses en una posición muy similar a la del provinciano colonial que regresa a la madre patria. En este caso mas que un regreso fue el ingreso a ese mundo revuelto y loco de los hedge funds, credit swaps y CDOs. Y, como era de esperar, los islandeses salieron trasquilados de su aventura por los mercados internacionales.

Esa es la historia que Vanity Fair y el autor Michael Lewis cuentan en el artículo de marras y la sesión de preguntas y respuestas que lo acompaña. Una historia de locura colectiva y de traición a la experiencia del pasado. Una historia que se podría describir con una pregunta: ¿ Confiarían su dinero a los pescadores de The Deadliest Catch ? El pez muere por la boca y en Islandia, como los eventos recientes lo sugieren, también lo hacen el pescador, el ahorrista y el inversionista.

jueves, 5 de marzo de 2009

BBC y China

Creo que no es un secreto que la BBC siente muy poca estima por Vladimir Putin, que ve con recelo a China y que desconfía de todo aquello que parezca poner en duda el status quo geopolítico. Así que no es de extrañar que haya enviado a su editor financiero, Roberto Peston, a China a reportar las consecuencias de la crisis económica global en ese país. Peston usualmente es bastante sensato cuando sus comentarios se ciñen a los sucesos en su madre patria y en el delfín de esta, los EE.UU. Pero estos comentarios suyos sobre China parecen, mas que exagerados, tremendistas. Probablemente son el producto de la cruza de la línea editorial de su patrono con esa curiosa obsesión anglo-sajona, la decadencia y caida de los imperios. Sí, porque parecería que desde que Gibbons escribió su bodrio The History of the Decline and Fall of the Roman Empire los anglo-sajones solo pueden ver la historia en términos de imperios y edades óscuras. Hey, quizás no se han dado cuenta que estos últimos treinta años podría parecerle a la gente del futuro una verdadera edad óscura de explotación y expolio legalizados.

No hay duda que la situación global es extremadamente difícil (como hasta el Premier chino, Wen Jiabao, lo ha admitido) y que estamos asistiendo al ocaso de un viejo regimen. Eso, sin embargo, no es motivo para andar por allí diseminando pavor y alarma y tratando de hacerle creer al lector que estamos ante el fin de la civilización o, peor aun, de la especie humana. Hay que mantener la perspectiva y recordar que la especie ha enfrentado y superado problemas mayores que el colapso de una pirámide financiera.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Afganistán: Malas tácticas y peor estrategia

William Lind es un comentarista de temas militares norte-americano a cuyos artículos he hecho referencia en este blog en mas de una ocasión. No puedo decir que comulgue con sus ideas totalmente pero sus actitud iconoclasta pero a la misma vez paleo-conservadora (aunque quizás cabría mas hablar de post- o trans-conservadora) es interesantísima.

En este artículo suyo Lind trata el tema de cuan malas son a su entender la tácticas de infantería americanas, por qué son así y que se podría hacer para reformarlas. A primera vista el tema parecería algo seco e inconsecuente; uno de esas materias que solo le interesan a militares profesionales, a policy wonks y a otaku pentagonistas (aunque probablemente estos últimos se sentirían ofendidos por la forma en que su ídolos son tan campechanamente despreciados). Sin embargo el artículo es muy relevante por la manera en que Lind vincula el micro-tema de las tácticas con el macro-tema de la estrategia y como las deficiencias de aquellas sí pueden llevar a esta a mal término. Ciertamente ir a tientas por el campo de batalla, tropezar con el enemigo y entonces pedir apoyo aéreo que casi inevitablemente matará a un buen número de civiles es una receta casi garantizada para producir mas insurgentes. Y exactamente eso es lo que describe, según Lind, las tácticas y la estrategia occidentales en Afganistán.

Es difícil no concluir que, dada la arrogancia casi infinita de la burocracia castrense, las probabilidades de reforma son practicamente nulas en estos momentos. Así que la mejor esperanza de los EE.UU. y de sus aliados de la OTAN para salir poco trasquilados de Asia central radica en el ámbito diplomático y político. ¿ Tendrán la madurez suficiente para aceptarlo y las destrezas necesarias para re-orientar y re-enfocar sus esfuerzos diplomáticos en la región o se aferrarán a soluciones puramente militares y policiacas ? Hasta ahora no hemos visto indicios suficientes que nos permitan decantarnos por una u otra posibilidad.